Vamos a aprender a usar
un programa para cifrar y descifrar archivos, se trata
de Omziff, es gratis, pequeño y ni siquiera necesita instalación,
por lo que incluso nos servirá para llevarlo en los Pendrive.
Éste programa es capaz de cifrar usando varios algoritmos (Blowfish,
Cast128, Gost, IDEA, Misty1, AES/Rijndael, y Twofish), y viene acompañado
de algunas otras utilidades, como un generador de claves, un partidor
de ficheros, o un borrado seguro de los mismos.
Si nos fijamos, no usa el algoritmo estándar de codificación,
AES, que trabaja con un tamaño de bloque fijo de 128 bits, pero
que como de la mayoría de estos algoritmos, tiene la patente
el gobierno de EE.UU, Omziff pone a nuestra disposición varios,
pero yo me quedaría sobre todo con Blowfish al que su creador
declaró libre de patente, por tanto se puede usar en programas
free, además, los esfuerzos de los programas que intentan desencriptar
por la fuerza, se centran más en los más modernos y de
bloques más grandes.
Lo podemos descargar de
su página
oficial: y va por la versión 3.0.9, aunque en versiones
más antiguas, lo podíamos encontrar en español,
en ésta no se encuentra disponible.
Como ya he dicho no precisa
ser instalado, sólo ejecutar el archivo que nos bajamos, que
puede estar tanto en nuestro disco duro, como en el Pendrive.
Lo ejecutamos por tanto, y esta es la pantalla que vemos, a la izquierda
las diversas opciones que acompañan al programa, vamos viéndolas
una a una.
Encrypt File:
para cifrar los ficheros, en la pantalla os he puesto lo que es, no
obstante una explicación sencilla
- Elegimos el algoritmo de cifrado
- Buscamos el archivo que queremos cifrar
- Le damos nombre al archivo que se creará
- Introducimos la contraseña
- Pulsamos Encrypt para cifrarlo.
Para descifrar, el proceso sería el mismo, tan
sólo en la primera casilla buscamos el archivo cifrado, si queremos
darle otro nombre y otra ubicación, la ponemos abajo, metemos
la contraseña y pulsamos Decrypt.

Generate Password:
aquí nos ayuda creándonos una clave.
- Marcamos Numbers & Letters
- Elegimos el número de caracteres que queremos
- Pulsamos Generate
Si ese password no nos gusta, pulsamos en Reverse y nos genera otro
Pulsando en Copy nos copia el password generado al portapapeles
Si pulsamos en el botón que aparece como un disco, nos lo guarda
en la ubicación que nosotros le digamos.

Shred File:
muy útil, aquí nos borra de forma definitiva los archivos
que arrastremos a esa pantalla, pero ¡¡MUCHO CUIDADO!! Es
definitivo, los archivos borrados no se recuperan con ninguna utilidad.
Abajo podemos escoger el número de pasadas borrando que da el
programa.

Split File:
nos permite dividir y volver a unir un fichero.
Desde la misma pantalla podemos tanto dividirlo como unirlo.
- Abrimos el fichero pulsando en la carpeta amarilla de la derecha,
o escribimos directamente su nombre y ubicación.
- Escribimos el tamaño en KB de las partes
- Pulsamos Go
Para unirlos, sólo hay que buscar el archivo con extensión
.omf, creado por Omziff, y el mismo busca las partes del archivo, que
lógicamente coloca en el mismo directorio.

Create File Hash:
antes de explicar como hacerlo, decir, para quien no sepa que es un
Hash, que aparte de algunas cosas más, en el caso que nos ocupa,
sería algo así como aplicar un algoritmo para comprobar
la integridad del fichero, nosotros calculamos el Hash, y si ese mismo
archivo lo enviamos a alguién por correo que le aplica el mismo
algoritmo que nosotros hemos aplicado, si hay coincidencia el envío
ha sido satisfactorio. En resumen, crear un hash de un archivo es algo
así como crear una función resumen que permite obtener,
a partir de un mensaje cualquiera, una secuencia de bits de longitud
fija (habitualmente entre 128 y 256), que hace el papel de "huella
digital”
Para crear el hash de un archivo, primero elegimos el algoritmo, Haval
,RipeMD-160 (aconsejo éste último, por ser de código
libre, y contrariamente a Sha-1 que es usado por la Agencia de Seguridad
Nacional de EE.UU) abrimos el fichero al que se lo vamos a aplicar,
y pulsamos Hash, con el botón Copy podemos copiarlo al portapapeles.

Utilities:
aquí encontramos una curiosa utilidad, podemos añadir
un fichero a otro al final del mismo (no deja en otra ubicación)
pero eso si, sólo ficheros con extensión txt.
- Elegimos el fichero que queremos añadir
- Elegimos el fichero al que vamos a añadir
- Pulsamos Go
Como os digo en la captura de imagen, el resto de esa pantalla, mejor
ni lo tocamos, me han dado unos resultados un tanto desastrosos.

NOTA IMPORTANTE:
El autor de estas páginas no se hace responsable de: Pérdidas
de garantía, pérdida de información y/o cualquier
otro daño que pueda producir el uso de la información
que contienen estas páginas. Todo el contenido es
méramente informativo y Vd. es el responsable de su utilización.
Esperamos que sean de su interés y sirvan de ayuda que es su
finalidad principal
VOLVER
A LA PORTADA