En numerosas
ocasiones hemos hablado de los peligros a los que se enfrentan los niños
cuando utilizan el ordenador, y si además, tiene acceso a Internet
el peligro se multiplica.
Hemos visto varias opciones para tratar de minimizar estos peligros,
bien siguiendo algunas pautas
generales, o utilizando programas de terceros como LogProtect.
Todo eso sigue siendo
perfectamente válido, pero como Windows 7 trae incorporado un
nuevo Control parental veamos como configurarlo.
Veamos
el procedimiento para configurarlo.
Lo primero de todo es crear
una cuenta de usuario sin privilegios para el niño.
Una vez creada, la Seleccionamos.
Nos aparecerá esta pantalla con
varios menús, elegimos Configurar Control
parental.

De nuevo tenemos que seleccionar el usuario
al que queremos aplicar el control parental.

Ahora y para que se nos activen las opciones,
lo primero que tenemos que hacer es marcar, Activado aplicar
configuración actual.

Y ahora tenemos que elegir el tipo de control que
queremos activar.
El control parental viene dividido en 3 apartados:
- Limites
de tiempo.
- Juegos.
- Programas permitidos.
Veamos como configurar
el acceso a los Programas Permitidos.
Vamos a ver como evitar que los niños
puedan abrir determinados programas (por ejemplo el Messenger, aunque
es aplicable a todos)
S eleccionamos la opción Programas permitidos.
Entraremos en esta pantalla con dos opciones:
- Que pueda usar todos los programas.
- Que sólo puede usar los programas que le nosotros le permitamos
marcándolos.

Marcamos esta opción y veremos
como una barra de progreso empieza a trabajar.
Tardará un poco, porque el sistema está buscando todos
los programas instalados en el PC, al finalizar, como digo,
nos mostrará, agrupados por familia, todas las aplicaciones instaladas.
Y aquí una aclaración, tendremos que seleccionar,
marcando la casilla correspondiente, lo que queremos permitir
que el niño utilice. Es decir, lo que no está
marcado, queda prohibido para el usuario de esa cuenta.
Marcamos por tanto las aplicaciones que
queremos permitirle usar y el resto las dejamos sin marcar.
Pulsamos Aceptar
para guardar los cambios.
A partir de ahora, si
por ejemplo, queríamos prohibirle el Messenger y por lo tanto
no lo hemos marcado como permitido, dicho programa, el usuario de esa
cuenta no podrá utilizarlo, con el resto de
cuentas que tuviéramos podremos conectar normalmente.
Si el programa que queremos permitir o
denegar, no aparece en la lista, pulsamos en el botón Examinar
y lo buscamos y lo añadimos.
NOTA IMPORTANTE:
El autor de estas páginas no se hace responsable de: Pérdidas
de garantía, pérdida de información y/o cualquier
otro daño que pueda producir el uso de la información
que contienen estas páginas. Todo el contenido es
méramente informativo y Vd. es el responsable de su utilización.
Esperamos que sean de su interés y sirvan de ayuda que es su
finalidad principal.
VOLVER
A LA PORTADA